
Cobraban 2.500 dólares por persona. Utilizaban el Urabá antioqueño como corredor
Desde el 2015 la Policía venía siguiéndole los pasos a una red dedicada al tráfico de migrantes. Los recibían en la frontera con Ecuador, utilizaban el Urabá antioqueño como región de tránsito hasta Sapzurro en Chocó donde cruzaban la frontera con Panamá.
En los últimos dos años está red, integrada por 10 hombres, habría pasado de manera ilegal unas 2.500 personas de diferentes nacionalidades, aseguró el coronel Luis Eduardo Soler, comandante de la Policía en el Urabá. “Es una actividad ilegal que les deja ganancias de 5 millones de dólares mensuales”.
El oficial confirmó que por cada persona cobraban 2.500 dólares, garantizándoles hospedaje, transporte y alimentación. “Sabemos que el ‘clan Golfo’ les cobraba 100 dólares por persona por dejar pasarlos por el Urabá, una especie de impuesto”, afirmó el coronel Soler.
Fueron 10 las personas capturadas, entre ellas alias Camilo jefe de la red quien desde Cali coordinaba todo el andamiaje de traslado de los migrantes. “Esta ha sido una investigación bastante ardua en los últimos meses, con labores de inteligencia que nos permitió identificar y ubicar a cada uno de los delincuentes que integraban esta red”, puntualizó el comandante de la Policía en Uraba.
Las capturas se hicieron efectivas en Apartado, Turbo, Necoclí (Antioquia), Cali (Valle), Ipiales (Nariño) y Sapzurro (Chocó). Fueron judicializados por concierto para delinquir y tráfico de personas.
PANAMPOST