Duber Andrés Sánchez, secretario gobierno y Derechos Humanos de Girardota, explicó que personas de la comunidad reportaron que la niña estaba en el hospital y que sospechaban que fue víctima de maltrato y abuso sexual. “Al parecer, la bebé recibió un fuerte golpe en el estómago, lo que la tiene en delicado estado de salud”, dijo.
El funcionario contó que la mamá fue quien trasladó a la niña al hospital y que su otra hija, que estaba desescolarizada, quedó bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
“Es un hecho muy lamentable. En Girardota trabajamos por la protección de los niños, invitamos a la comunidad que ante cualquier situación avisen para proceder oportunamente, si nos hubieran dado aviso a tiempo, la podríamos haber sacado de este entorno peligroso”, resaltó Sánchez.
La directora general del Icbf, Karen Abudinen Abuchaibe, visitó el Hospital General para conocer de primera mano lo sucedido con la niña de 4 años que según ella, lucha por su vida luego de ser víctima de un presunto caso de violencia intrafamiliar que hoy es materia de investigación.
Si nos hubieran dado aviso a tiempo, la podríamos haber sacado de este entorno peligroso
La funcionaria expresó su preocupación por los aberrantes casos de violencia contra la niñez que se registran a diario y reiteró su llamado a la sociedad para que cumpla con su deber de protegerlos.
“Quiero hacerle un llamado a Antioquia y a Medellín frente al tema del maltrato infantil. La situación es triste. De los 7.000 casos que tenemos en el país, el 10 por ciento está en este departamento y si nosotros, la sociedad, los vecinos y los padres de familia, no les damos la protección y no les garantizamos los derechos, va a ser muy difícil revertir esa cifra”, dijo la directora.
También enfatizó en la necesidad de construir entornos protectores para los niños desde que están en el vientre materno y evitar con ello que estos casos se repitan.
“Lo que queremos es tomar acciones en conjunto con las autoridades locales y el equipo del Instituto, para que entre todos podamos prevenir estas situaciones que vulneran los derechos de los niños. Por eso estamos activando la Ruta Crece, para que podamos seguir transformando la vida de muchos niños y adolescentes en Colombia”, concluyó.