Jesús Guerrero Hernández, fundador de Servientrega, espera recoger cerca de un millón de firmas para oficializar su candidatura a la presidencia.
Manejar el país como una empresa privada, esa es la consigna de Jesús Guerrero Hernández, fundador de Servientrega, que espera conseguir más de un millón de firmas para inscribir su candidatura a la presidencia.
“Soy el único precandidato que no tiene nada que ver con la política, que es un empresario que ha sido exitoso y que ha generado bienestar al país. Lo que estamos ofreciendo es que Colombia sea manejado como una empresa y creemos que tenemos todas las capacidades, siempre y cuando nos rodeemos de la gente adecuada”.
Aseguró que su intención de involucrarse en el mundo de la política fue una decisión tomada entre varios ejecutivos, quienes crearon el movimiento ‘Más Oportunidades’.
“Podría estar en la zona de confort, de hecho podría estar recibiendo mis utilidades y viviendo en otro país, pero no, con otros empresarios vimos que el país no va por buen rumbo y por eso tomamos la decisión de incursionar en esto, siendo yo el candidato. Nosotros creamos el movimiento porque eso es lo que realmente necesitan los colombianos, más oportunidades de empleo, en el campo y en la salud, entre otras áreas. Por medio de la organización estamos haciendo la recolección de firmas, cuyo objetivo es llegar a un millón, para poder inscribirme”.
Con respecto al proceso de paz, Guerrero Hernández indicó que lo más importante es convertir a los excombatientes en personas productivas.
“La paz ya se firmó y, aunque yo estoy de acuerdo, creo que se le están dando demasiados beneficios a los exguerrilleros. Tenemos que hacer ajustes en ese tema, pero también tenemos que aprovechar que hoy ya están los acuerdos para darle oportunidades a aquellos excombatientes que quieren volver a la vida civil. No sacamos nada con el subsidio que le dan a esas personas una vez al mes. Lo que queremos es buscar, desde el gobierno central y los empresarios, que ellos sean productivos, que realmente se quiten ese chip de la violencia”.
Manifestó que su campaña ha recibido muy buena acogida en la comunidad. “La gente ve con buenos ojos que una persona que no tenga nada que ver con la política pueda manejar los destinos del país. Creemos que hay modelos en otros países del mundo donde una persona de negocios ha tomado las riendas y ha dado muy buenos resultados”.
Informó que la labor de recolección de firmas se ha hecho por medio de la red Servi, la cual hace parte del grupo Servientrega.
“Tenemos más de 25 mil formatos en todo el país. Además, las personas interesadas pueden bajarlo de internet, imprimirlo, llenarlo y enviarlo a la casa matriz en Bogotá. Espero que en el Quindío nos ayuden con esa labor. Es el sueño de muchos de transformar a Colombia en un país de oportunidades”.
Con respecto a la corrupción, y teniendo en cuenta que uno de los eslogan de la campaña es ‘Con Chucho no hay serrucho’, el precandidato afirmó que la única manera de acabar con ese flagelo es impartiendo penas fuertes.
“El eslogan ha caído bien, porque el foco de corrupción tiene carcomido nuestro país. Toca mano dura con la corrupción. Nosotros hemos estudiado el caso de Singapur y Corea del Sur, donde acabaron con ese delito. La conclusión es quetenemos que mandar presos a esos ciudadanos, pero no a la casa a descansar después de que se han robado el presupuesto de la nación. Lo importante es que los políticos piensen que si cometen ese tipo de ilícitos pueden terminar hasta 30 años, o más, en una prisión. Hay que meterle garras a eso, como una empresa privada, donde se castiga fuertemente. No es fácil, pero tampoco imposible”.
Finalmente, puntualizó en la importancia de fomentar el turismo en el departamento. “El Quindío es uno de los departamentos con las tasas más altas en desempleo, está por el orden del 14%. Lo que queremos es convencer a los jóvenes de hacer inversión y fomentar el turismo”.
Tatiana Palacio Mejía
LA CRÓNICA DEL QUINDIO