Noticias

En diciembre subirá la tarifa de taxis en Medellín

Las tarifas de taxis de Medellín sufrirán un ajuste antes de que termine el año. La Secretaría de Movilidad ya tiene listo la resolución con el que autoriza el alza del transporte público individual de pasajeros pero sólo hasta la próxima semana anunciará la fecha de entrada en vigencia del cambio.

EL COLOMBIANO tuvo acceso a la Resolución 14136 del 8 de noviembre de 2017, que ordena el ajuste en las tarifas que están vigentes desde mediados de 2016.

La tarifa mínima tendrá un alza del 8 por ciento; es decir que pasará de los $5.000 actuales a $5.400. El cobro de arranque o banderazo pasa de $3.000 a $3.200, lo que implica un aumento de 6,66 por ciento.

Por cada 78 metros de recorrido, el taxímetro sumará $100 pesos a la tarifa. Hasta la fecha ese cobro estaba en $87.

El cobro que se hace en casos de espera o congestión -cuando el taxi pasa 60 segundos completamente detenido- será de $200 pesos. Este sería el aumento más grande, pues hoy ese cobro es de $150. Hablamos entonces de 33,3 por ciento de alza.

La hora de servicio que usted puede contratar con el taxista es la única que tiene una baja en el precio. Para 2018 el cobro por hora será de $25.200, un 6,6 por ciento menos de lo que se paga actualmente.

Finalmente el traslado en taxi al aeropuerto José María Córdova de Rionegro sube 7,69 por ciento y se ubica en $70.000. Cabe aclarar que ese valor ya tiene incluido el cobro del peaje y hasta este año estaba en $65.000.

Con el ajuste, la tarifa de taxi al aeropuerto de Rionegro se consolida como la más cara del país. En Bogotá esa carrera cuesta lo que marque el taxímetro (según la distancia y tiempo recorrido) más $4.400 de recargo. Y en Cali, donde el aeropuerto también queda fuera de la ciudad, el precio promedio es de $50.000.

Así será la transición

Los taxistas sólo podrán cambiar sus tarifas cuando actualicen los taxímetros y obtengan su calcomanía actualizada que certifica que ese cambio fue legal.

El proceso será el mismo que en los cambios de tarifa anteriores: los taxistas deberán pagar sus impuestos y los derechos de cambio de tarifa, presentar sus documentos ante la Secretaría de Movilidad y llevar sus taxímetros a calibrar. Finalmente el taxi deberá pasar la revisión en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA).

Inconformidad de conductores

Freddy Escudero, vocero de la agremiación Taxistas Unidos de Medellín, se declaró indignado por el alza. “A los taxistas no se les tuvo en cuenta para esta alza, nunca hubo una reunión para hablar de los nuevos valores. Y esa segunda revisión técnico mecánica que piden para los taxis es un negocio para los CDA”, dijo.

Escudero agregó que el alza de las tarifas es exagerada. “$400 es un valor muy alto para subir, si miramos que la Secretaría de Movilidad se ha quedado corta en los operatvos contra la ilegalidad”, precisó.

ELCOLOMBIANO