Noticias

La escandalosa cifra que cobraban por el pollo del Plan de Alimentación Escolar

Aunque una pechuga de pollo cruda no vale más de 12.000 pesos en el mercado, la contraloría General de la Nación reveló que en Cartagena cobraban hasta 40.000 pesos por una sola, dentro del Plan de Alimentación Escolar, PAE.

La diferencia, de 28.000 pesos, es escandalosa para el contralor Edgardo Maya Villazón, y para los tres almacenes que consultó EL COLOMBIANO preguntando por el valor promedio de una pechuga. “No dé más de 12.000”, respondieron.

Maya agregó que en la capital de Bolívar también se compraron 2.800 kilos de canela por un valor de 39 millones de pesos, pero nunca llegaron a las escuelas. Cada kilo costó 13.928 pesos.

“Compraron 2 millones 600 mil panes, a 400 pesos cada uno, pero solo entregaron 1 millón 500 mil raciones, ¿Qué se hizo el otro millón de panes?”, preguntó el contralor Maya, quien destacó que se realizaron hallazgos fiscales en 17 departamentos y reveló que 32 millones de raciones se dejaron de entregar, por demoras en la contratación y en la ejecución de recursos.

Durante la rendición de cuentas, el contralor, además, resaltó que mediante actuación especial de fiscalización, se establecieron hallazgos fiscales por 32.951 millones de pesos.

“Y por eso hoy quiero denunciar con nombre propio tres casos: El alcalde de Cartagena Manuel Vicente Duque Vásquez contrató de manera directa $23.427 millones en una situación abiertamente irregular”, manifestó.

Continuó con el departamento de Magdalena, bajo la administración de la gobernadora Rosa Cotes Vives, donde se presentaron irregularidades que generaron un presunto detrimento patrimonial por más 3.000 millones de pesos y el caso del Amazonas, “donde encontramos gastos también escandalosos, como el de un huevo por 900 pesos”, por lo cual se abrió un proceso de responsabilidad fiscal contra el gobernador Manuel Antonio Carebilla por 297 millones. “No vamos a dejar que se sigan robando los recursos para la alimentación de los niños del país”.

Frente a estas revelaciones, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó que es algo “trágico”, pero que “estamos tratando de dar el debate global y no nos podemos reducir al escándalo del día”.

Sin un pronunciamiento oficial del Ministerio de Educación, indicó que este año se han realizado 733 visitas de seguimiento y verificación a instituciones educativas.

“El Ministerio viene trabajando conjuntamente con las entidades territoriales (alcaldías y gobernaciones) en propuestas que permitan hacer un uso más eficiente de los recursos”, respondieron desde la oficina de comunicaciones de la ministra Yaneth Giha.

El contralor destacó que en sus casi tres años de gestión se han proferido 229 fallos de responsabilidad fiscal por 224.607 millones de pesos; a través de 275 actuaciones procesales y se logró resarcir el daño al patrimonio público por valor de 131.229 millones de pesos .

ELCOLOMBIANO