Si al montar en taxi el conductor le cobra 5.400 pesos por una carrera mínima, no se sorprenda.A partir de este lunes 27 de noviembre empezó en la ciudad el proceso para aumentar la tarifa de taxis, con lo cual la carrera mínima quedará en 5.400 pesos, según anunció la Secretaría de Movilidad de Medellín.
Sin embargo, antes de comenzar a aplicar el nuevo incremento, los taxistas deberán hacer los trámites necesarios.
Humberto Iglesias, secretario de esta dependencia, dejó muy claro que el aumento de las tarifas pueden aplicarse desde el momento en que los taxis tengan en su vidrio panorámico las nuevas tarifas, de lo contrario, no podrán cobrarles el aumento a los usuarios.
Explicó que a partir de hoy, los taxistas tendrán tres meses para pagar los derechos de tránsito a nombre de la Secretaría de Movilidad de Medellín, calibrar el taxímetro y luego acudir a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) habilitados por el Ministerio de Transporte, donde se verificarán estos dispositivos. Cumplidos los requisitos por cada conductor, empezará a regir la medida del incremento.
Cuando estén listos los requisitos, se fijará la calcomanía en el vidrio panorámico de cada taxi, la cual indica que el vehículo está autorizado para cobrar los nuevos valores
“Los taxistas tienen plazo hasta el 15 de febrero de 2018 para hacer estos trámites. Cuando estén listos estos requisitos, se fijará la calcomanía en el vidrio panorámico de cada taxi, la cual indica que el vehículo está autorizado para cobrar los nuevos valores”, agregó el funcionario.
Asimismo, los conductores deberán contar con la tarjeta de control conocida como tarjeta amarilla.
Los nuevos valores
Entonces, los costos quedarán así: el arranque o banderazo, 3.200 pesos; la caída por cada 78 metros, 100 pesos; la espera de 60 segundos, 200 pesos; la hora contratada, 25.200 pesos; y el transporte hacia el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, 70.00 pesos, incluido el pago del peaje.
Los taxis que no lleven el aviso de tarifas oficiales tendrán una sanción de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes.
ELTIEMPO