Hasta el rector de la Universidad de Medellín (U. de M.) se puso la pinta para participar de la sembratón que se llevó a cabo en el campus central del claustro. A la convocatoria asistieron más de 300 personas, entre estudiantes, profesores, empleados y egresados, para plantar 2.500 individuos arbóreos nativos.
De esta manera, la universidad contribuye para disminuir el déficit de árboles que tiene el Valle de Aburrá, que según el Área Metropolitana es de 700.000.
La Cruz Roja y Corantioquia también hicieron presencia en esta actividad a la que se denominó Sembratón Campus Vivo, con la cual la más beneficiada será la fauna silvestre local, dentro de la cual se encuentran felinos pequeños, zorros, murciélagos, zarigüeyas y aves migratorias.
Restauración del hábitat
“La universidad tiene 33 hectáreas, pero solo 7 están construidas. La siembra se llevó a cabo en el lote de La Ortega, predio de la universidad sobre la montaña. Allí se plantaron 28 especies diferentes cuyas funciones son las de soportar el bosque húmedo tropical”, expresó Marisol Yepes Piedrahíta, integrante del Sistema Universitario de Gestión de Sostenibilidad Campus Vivo de la U. de M.
Yepes agregó que lo que mayor satisfacción les dejó de la jornada fue la acogida que tuvo por parte de la comunidad universitaria, porque incluso llegó mucha más gente de la que esperaban en un comienzo.
El plan de las directivas del claustro, a mediano plazo, es que esta zona boscosa se pueda convertir en una Reserva Natural de la Sociedad Civil, una figura de las áreas protegidas adscritas a los Parques Nacionales Naturales de Colombia.
“Queremos restaurar lo que de alguna manera hemos intervenido por los modelos de desarrollo, pero que nos interesa cambiar para mitigar efectos del cambio climático”, dijo Yepes.
Conectividad ecosistémica
En el lote de La Ortega, la U. de M. también desarrolla algunas actividades. Es una zona abierta a la comunidad donde se encuentran algunos laboratorios y la huerta universitaria.
Daniel Uribe, egresado de Ingeniería Ambiental que participó de la sembratón, señaló que los nuevos árboles permitirán la conectividad directa con ecosistemas que hay en la ciudad como el Distrito de Manejo Integrado divisoria Valle de Aburrá río Cauca.
“Si nos detenemos a contemplar, hay varias brechas entre las zonas verdes de la ciudad. Con la siembra la universidad está ayudando a cerrarlas”, afirmó Uribe.
ELCOLOMBIANO