Fortalecer la producción de cafés especiales y garantizar un relevo generacional en el campo son cosas que desvelan al sector caficultor en Antioquia.
Por eso, con una inversión de 2.175 millones de pesos, la Federación de Cafeteros, Comfama, la Fundación Fraternidad y el Clúster de Café de Antioquia aunaron esfuerzos para mejorar las condiciones productivas y educativas de los caficultores de 12 municipios.
El programa educativo del café beneficiará a 400 jóvenes entre 18 y 35 años de Andes, Ciudad Bolívar, Caicedo, Urrao, Giraldo, Santa Fe de Antioquia, Abejorral, Sonsón, Támesis, Jericó, Amalfi y Santo Domingo. Se trata de un proyecto de capacitación en temas cafeteros como el cultivo, la poscosecha, competencias para la vida, manejo de tecnologías, industria de tostión, catación, protocolos para beneficio del café, administración de fincas y desarrollo de planes de negocios.
Álvaro Jaramillo, director del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, contó que los componentes principales del proyecto incluyen sensibilización, apoyo técnico, capacitación, transferencia de buenas prácticas empresariales y formación especializada.
ELTIEMPO