Inquietos por la temporada invernal, que redujo la cosecha cafetera, los productores del grano inician el 85 Congreso Nacional de Cafeteros en Manizales, capital de Caldas.
El encuentro que se extenderá hasta el jueves en el Recinto del Pensamiento, tiene como lema “Avancemos en la estrategia por la rentabilidad del caficultor”.
Con esa consigna, los cafeteros esperan comprometer vigencias futuras por parte del Gobierno que les permita acelerar el proceso de renovación de cafetales y lograr el fortalecimiento de los cultivos y obtener mayores producciones del grano.
Para este martes está prevista la ceremonia protocolaria de instalación del Congreso, y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, presentará su informe de gestión, en el que destacará los principales logros y retos del sector en 2017.
También está programada la intervención del ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, quien abordará uno de los temas más importantes del sector: el estado actual de las vías terciarias de la zona cafetera, lo que impacta directamente los costos de esta actividad agropecuaria.
En la antesala de la reunión, el gremio reveló que como consecuencia de las fuertes y constantes lluvias en gran parte del país, la producción de café de Colombia en lo corrido del año cayó 2 %, al superar los 12,6 millones de sacos frente a los 12,9 millones de sacos cosechados entre enero y noviembre de 2016.
Por su parte, en ese mismo periodo las exportaciones del café de Colombia registraron casi 11,8 millones de sacos, 3 % más que los casi 11,4 millones de sacos exportados en el mismo lapso del año anterior.
*Enviado especial a Manizales por invitación de Fedecafé.
ELCOLOMBIANO