
Lo que empezó en 1967 con unas bombillas de colores extendidas por la avenida La Playa, en los árboles del parque Bolívar y en la fachada del edificio Miguel de Aguinaga, entonces sede de Empresas Públicas de Medellín (EPM), hoy es una puesta en escena que abarca 40 sitios de la capital antioqueña, incluidas las 16 comunas y 5 corregimientos, con 37 millones de luces de colores de tecnología LED, según la empresa de servicios públicos.
Por la construcción del proyecto Parques del Río, en los últimos tres años los alumbrados no han tenido como epicentro el río y el sendero que lo recorre desde el puente de Guayaquil, en la calle 30, hasta la avenida San Juan, tradición que venía desde 1997.
Por eso, además de las instalaciones tradicionales en La Playa, la Alcaldía de Medellín y EPM han creado otros núcleos de luces y figuras para atraer a los visitantes.
Este año, con una inversión de $15.000 millones, el epicentro es el Nodo Norte, que abarca los parques Norte y Explora, el Jardín Botánico y la carrera Carabobo. Allí hay pasacalles alusivos a los 50 años, acompañados de figuras de instrumentos musicales, entre otros motivos.
En el habitual alumbrado de La Playa, entre el teatro Pablo Tobón Uribe y la avenida Oriental, se destacan las figuras de los Reyes Magos, en medio de faroles y otras figuras, en las que también se hace alusión a las bodas de oro de esta tradición.
Además, en cada una de las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín hay decoración especial.
Otros municipios
Las administraciones de las demás localidades también dedicaron espacios y presupuesto para decorar sus localidades durante la Navidad.
Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa (en el norte), y Envigado, Sabaneta, Caldas, La Estrella e Itagüí, en el sur, también diseñaron escenarios inspirados en distintos motivos.
Más de $20.000 millones suma la inversión en los alumbrados en todo el Aburrá.
La invitación es a dejar el carro particular en la casa y usar el transporte público.
Si va al norte, el metro lo deja en la estación Niquía (Bello) y de allí puede tomar busetas y colectivos a cada localidad. Si va al sur, la última estación está en La Estrella, donde hay alternativas similares para desplazarse al municipio de su interés.
En la infografía presentamos una guía de lo que ofrece cada localidad. Prográmese. Y disfrútelo en familia.
EN DEFINITIVA
A la celebración de los 50 años de los alumbrados de Medellín se suman las propuestas de los otros nueve municipios del área metropolitana. Las alternativas para conocer son variadas.
ELCOLOMBIANO