Una vivienda modelo de 80 metros cuadrados, que además quedará funcionando como sede de varios grupos de investigación involucrados en su creación, fue presentada el pasado miércoles en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
La casa inteligente ‘Hábitat’ fue construida desde febrero pasado, sobre un prototipo anterior, por 35 investigadores de siete grupos de la UPB y uno internacional, de programas como ingenierías eléctrica, electrónica, de sistemas, telecomunicaciones, agroindustrial, química, así como diseño y arquitectura.
En el exterior está el parqueadero, que cuenta con una base de carga para un vehículo eléctrico y cuatro puntos de carga para bicicletas eléctricas, estas últimas están conectadas por ciclorrutas que se integran a las que hay en los alrededores de la universidad.
Si los hogares se adaptaran al modelo, se supone que los integrantes de la familia deberán elegir medios de transporte de este tipo, para contribuir a la movilidad sostenible de las ciudades.
Asimismo, la vivienda fue construida con módulos de concreto prefabricados que se arman en dos o tres días, lo cual es según Idi Amín Isaac, investigador del proyecto, una posible solución para casas de interés social y prioritario.
Los techos contienen 12 paneles solares de 200 vatios cada uno, cuya energía se distribuye hacia baterías de almacenamiento para el funcionamiento de la nevera, un secador de ropa y otros electrodomésticos.
Esto quiere decir que la construcción tiene la opción de usar o no la red de energía de EPM u otras compañías del sector energético. “Es una solución para zonas remotas del país”, indicó Isaac.
ELTIEMPO