Con corte a octubre 30 de 2017 se registraron 248 agresiones contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en Antioquia, 41 casos más que en 2016. Así lo dio a conocer este 11 de diciembre la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Cceeu) en su más reciente informe.
De acuerdo con el documento, la cifra indica que en promedio sucedió una agresión por día contra esta población en el departamento. Asimismo, el 31,8 por ciento corresponde a amenazas, el 28,6 por ciento a heridos, el 11,7 por ciento a detenciones arbitrarias y el 8 por ciento a homicidios.
Este último delito se evidencia en un total de 19 en el departamento, de los cuales la mayoría ocurrieron en el valle de Aburrá, con el 36,8 por ciento, seguido de Urabá y Nordeste (16 por ciento) y Oriente y Norte (10,5 por ciento).
Sin embargo, luego del cierre del informe asesinaron en el Bajo Cauca a una lideresa de la comunidad Lgbti, cuyo caso no se alcanzó a incluir en las cifras. El dato casi dobla al del año pasado, cuando se presentaron 11 asesinatos.
En el valle de Aburrá hay algunas dinámicas relacionadas con el control que ejercen en los territorios los grupos armados ilegales, explicó uno de los expertos durante la presentación de los resultados.
Respecto a los presuntos responsables de estos asesinatos, el informe indicó que la mayoría fueron cometidos por grupos paramilitares, con 12 de los casos. En cinco de los hechos no se logró establecer a los presuntos culpables y dos de los casos se atribuyen a la fuerza pública.
ELTIEMPO