Según el Dane, los puertos marítimos del país movieron el año pasado 153 millones de toneladas de carga.
Y Antioquia no quiere quedarse atrás de esa dinámica, por lo que desarrolla, actualmente, soluciones portuarias en la subregión de Urabá con los que espera mover el desarrollo de la región.
“Han sido tantos los intentos que ha tenido Antioquia para tener su puerto que, a veces, creíamos que iba a ser una obra imposible”, dijo el gobernador de Luis Pérez.
Actualmente, a falta de uno, son tres los que se están llevando a cabo y que este año concretaron su construcción: Puerto Antioquia y Puerto Pisisí, en Turbo, y Darien International Port, en Necoclí.
No compiten. Los gestores de cada proyecto coincidieron en opinar que si otras zonas portuarias, Buenaventura, Santa Marta, Cartagena o Barranquilla, tienen varios puertos, Urabá puede tener tres.
“Si Cartagena tiene 18 muelles ¿Por qué Urabá no puede tener tres o hasta más? Esto ayuda a la dinámica económica. La competencia es con otras regiones, no entre los puertos de Urabá”, opinó Alejandro Abuchar, alcalde de Turbo.
ELTIEMPO