En Antioquia, según una encuesta de Fenalco, seis de cada diez familias tienen alguna mascota en casa. Los perros son los más frecuentes y los gatos son los segundos en las preferencias de los colombianos.
En diciembre muchas personas deciden salir de la ciudad y para ellas, existen opciones, según sus preferencias.
Vacaciones con animales
Luisa Fernanda López, experta en comportamiento animal, de la Universidad de Antioquia, sugirió buscar un hotel que sea pet fiendly (amigable con las mascotas).
Algunos de estos lugares permiten llevarlos con condiciones específicas, como mantenerlos con correa o en lugares aislados del público; otros les permiten estar libres, siempre y cuando no sean agresivos y pongan en riesgo a los huéspedes.
En el caso de los gatos, el tema de seguridad en el hotel es diferente, porque estos tienden a esconderse cuando se asustan, haciendo que sea más difícil encontrarlos.
En lugares turísticos del país como Coveñas, Tolú y Cartagena existen hoteles que reciben a las mascotas.
En Antioquia, municipios como San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Rionegro y Jardín también hay establecimientos turísticos que, no solo permiten llevar animales domésticos y tenerlos libres por el lugar, sino que ofrecen camas y cobijas en la misma habitación de sus dueños.
Una vez se tenga seleccionado el lugar, López recomienda pensar en el recorrido.
Durante el camino
En caso de que el viaje sea por carretera, es conveniente alistar medicamentos para el mareo y modificar la alimentación con anterioridad al recorrido, según lo recomiende el veterinario, dice Luisa Fernanda López,
Es importante tener en cuenta el tiempo del desplazamiento, porque los animales también se cansan. Por esto, se debe contar con un dispensador de agua, pues, según la experta, la hidratación es determinante, sobre todo si son viajes de más de tres horas.
Los gatos se marean menos que los perros, pero les cuesta más adaptarse a un nuevo espacio y temperatura.
“Si el viaje se demora más de tres horas es peor llevarlo, pero si es más corto, vale la pena ensayar”, afirmó López.
La ubicación dentro del vehículo es un punto fundamental. “El perro y el gato no son un equipaje más”, destacó la conocedora del tema. Se debe contar con un espacio cómodo para ellos.
Fredy Alberto Manrique, magíster en etología, explicó que si el viaje es en avión se deben verificar los requisitos de la aerolínea (en páginas web o en líneas de atención al cliente) , darle a la mascota, con 15 días de anticipación, medicamentos relajantes, según la recomendación de su veterinario, y acostumbrarlo al guacal, para que lo relacione con una experiencia agradable.
Si las condiciones anteriores no están resueltas, lo mejor será elegir otra alternativa.
Guarderías
Lo principal es reservar con tiempo, porque en esta época del año muchas familias eligen esta opción. Se recomienda verificar que estos lugares tengan doble sistema de seguridad y que no sea abierto.
Para los perros el dormitorio debe contar con una cama, comida e hidratación, y requieren más entretención. Los gatos, por su parte, necesitan tener un sitio para esconderse, un arenero, espacio para interactuar con otros gatos y un elemento para rascar o jugar.
En Medellín existen guarderías para mascotas que cuentan con servicios de transporte y recreación, además de opciones como piscinas, caminatas y juegos.
A los perros la soledad los puede deprimir, porque son sociables y generalmente se adaptan a un nuevo sitio, indicaron los expertos. Sin embargo, para los gatos la mejor opción será quedarse en casa.
Los gatos son animales más de espacio que de personas. “Nos podemos ir un mes de vacaciones, y si los gatos permanecen en su terreno que ya conocen, con su agua, arenera y juegos, no habrá problema”, dijo López.
Medellín cuenta con Nanas para Gatos, como Cecilia Piedrahita, quien ofrece el servicio a domicilio para atender a los felinos, jugar, asearlos y verificar que todo esté bien.
ELCOLOMBIANO