Solo tierra y polvo, huecos y cintas amarillas de peligro se ven por las calles donde pasará el metroplús de Envigado. El anhelo de habitantes y comerciantes porque la obra estuviera lista el 15 de diciembre pasado, como se había prometido por parte de las directivas de la empresa y el contratista, no se hizo realidad y el inconformismo y la polémica se desataron en ese municipio del sur del Valle de Aburrá.
Este proyecto de bus articulado por carril exclusivo se viene planeando hace 13 años, pero en 2017 entró en su recta definitiva de construcción y su constructor, el consorcio Gaico-Hycsa, se comprometió con la entrega de las obras en septiembre pasado.
El trazado de metroplús Envigado comprende la construcción del tramo 2A, que va por la carrera 43A —continuación de la avenida El Poblado— desde el sector de la calle 31 sur (iglesia de San Marcos) hasta la calle 39 sur (centro) que conecta con el tramo 1 que va por la misma carrera desde el Parque del Inder hasta los límites con el municipio de Sabaneta.
“Esto era para lo hicieran en dos años y empezaron en el 2005. Muchos negocios se han quebrado, han tenido que despedir personal. A la gente le da gripa por tanto polvo. Han tenido que sacar arena para que no los afecte”, dijo Antonio Palacio, de la Veeduría al Metroplús de Envigado.
Agregó que de 118 establecimientos comerciales impactados por el proyecto, 35 ya tuvieron que cerrar por pérdidas económicas asociadas a las obras.
Incumplimientos reiterados
César Hernández, gerente de Metroplús, y quien llegó al cargo en septiembre pasado, reveló que el primer plazo para la entrega de los trabajos estaba para ese mismo mes, pero entonces el avance de obras no superaba el 52 %.
“Cuando llegue fui claro en advertir que la obra no facturaba, faltaban más de 100 personas (trabajadores) y estaban sin materiales. Le dije al alcalde de Envigado que en septiembre el contratista estaba pidiendo 140 días más de plazo, la interventoría avaló 104 y yo les otorgué solo 75 días. Sabía que esa adición no era suficiente, pero era una estrategia para levantar el proyecto”, señaló.
Según Hernández, los incumplimientos eran evidentes, pero las directivas de la empresa vinieron desde México para comprometerse con el proyecto y después de eso vienen cumpliendo doblaron la planta de trabajadores e invirtieron más recursos.
“Es un contratista extranjero. Ha incumplido compromisos propios del proyecto, pero que no se tuvo la administración (por parte de Metroplús) debida para ser más exigente”, apuntó.
Aunque Hernández aseguró que el avance de obra hoy es del 86 %— 34% más que lo que se reportaba hace tres meses— Palacio recalcó que no se notan los adelantos.
“Ese contratista no tiene casi trabajadores en la zona, y los que están mueven tierra de un lado a otro, otros permanecen sentados. Las retroexcavadoras, paradas. Ya ni volquetas se ven”, acotó.
La empresa responde
Fernando Jiménez, representante de la empresa contratista de las obras de Metroplús Envigado, dijo que los encargados de referirse sobre el tema eran la empresa de transporte y al Alcaldía de Envigado. Apuntó que “el compromiso es absoluto por nuestra parte y cumpliremos con completar la obra que se nos contrató en los plazos estipulados. Nuestra empresa ha hecho un gran esfuerzo económico para que eso sea así”.
Por su parte, la alcaldía de Envigado reconoció el retraso en las obras y el descontento en un sector de la comunidad.
Según Sergio Ríos, secretario de Obras, “el contratista viene recuperando el tiempo perdido incrementando maquinaria y frentes de trabajo, pero este año no la entregarán”.
ELCOLOMBIANO