No ha sido un buen mes para Medellín en materia de seguridad. Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) ya van 42 homicidios en la ciudad de los cuales, 16 se presentaron en los últimos cinco días.
Pero lo que más tiene alertadas a las autoridades es la modalidad de embolsar cuerpos y dejarlos en vía pública, algo que ha ocurrido de manera reiterada en la última semana con siete casos según el Sisc.
Sobre los primeros tres casos, Alcaldía de Medellín, Fiscalía y analistas del conflicto urbano, coincidieron en que son crímenes relacionados debido al modo en el que fueron dejados –en bolsas y con signos de asfixia mecánica– así como el hecho de que ninguno era de la ciudad y que sobre ellos había antecedentes criminales de porte de armas, homicidios o tráfico de drogas.
“Los tres tenían graves prontuarios criminales y todo indica que tiene que ver con enfrentamiento entre bandas criminales”, dijo el Alcalde.
Por su parte, Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo (Corpades), opinó que el aumento de los homicidios en los últimos días, se podría atribuir a un reacomodamiento o ‘coletazo’ entre estructuras criminales tras la captura de Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Carlos Chata’ o ‘Tom’, cabecilla de la denominada Oficina y el hombre más buscado en Medellín por las autoridades.
Eso muestra que hay tensiones fuertes dentro del crimen urbano
“Es una ‘coincidencia extraña que precisamente se disparen los homicidios y comiencen a aparecer cuerpos embolsados después de la captura de ‘Carlos Chata’. Eso muestra que hay tensiones fuertes dentro del crimen urbano”, indicó Quijano.
Por su parte, el alcalde Gutiérrez anunció que “ya hay un equipo dedicado a ese caso particular porque evidentemente hay un patrón en los homicidios. Podría ser un reacomodamiento pero aquí lo importante es que se está dando una lucha frontal. O nos sacudimos o nos sacudimos. No hay espacio para chantajes ni para amenazas. Ya cayó el más ‘duro’ y al que lo reemplace se le viene lo mismo”, advirtió el mandatario.
Dicho grupo está conformado por seis fiscales especializados del grupo de Alertas Tempranas de Homicidios, quienes tendrán un plazo de dos meses para resolver estos casos con apoyo de un grupo de uniformados del CTI y la Policía Nacional.
No hay espacio para chantajes ni para amenazas. Ya cayó el más ‘duro’ y al que lo reemplace se le viene lo mismo
Por su parte, Raúl González Flechas, director seccional de Fiscalías de Medellín, explicó que se está analizando la relación entre las víctimas y un posible reacomodamiento de las estructuras criminales.
“Estas personas no tienen el perfil para estar vinculadas con esta organización criminal (la de alias ‘Tom’) pero seguimos investigando y estamos en el análisis de las actividades en las que estaban relacionados y a qué grupos estarían vinculados. Esperamos tener más detalles en los próximos días”, contó González.
Aunque aclaró que todavía están con hipótesis, el funcionario explicó que esta línea de homicidios con cuerpos embolsados, cuando se hacen es para generar un tipo de mensaje o advertencia a otros grupos delictivos.
Opinión que coincidió con la del director de Corpades, quien son temas que se dan de manera cíclica. “Por momentos aparece una racha de cuerpos desmembrados, luego son tirados al río Medellín, otras veces, como ahora, son embolsados. Son mensajes de terror que se dan por posibles purgas internas entre ‘combos’”, contó Quijano.
Alcaldía prepara acciones
Si bien hubo un aumento en el número de muertes violentas en la ciudad con 561 casos con corte al 20 de diciembre, (524 el año pasado), los últimos tres años han sido los que han registrado la tasa más baja de homicidios en la ciudad.
Aun así, desde la Alcaldía se preparan para definir estrategias que permitan combatir a los grupos delincuenciales tras el alza de casos en las últimas semanas.
Para ello, el alcalde Gutiérrez sostuvo una reunión con el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez y el Director de la Policía Nacional, general Jorge Nieto. “He ordenado mayor presencia policial y unos allanamientos importantes en las zonas donde tienen mayor presencia estos grupos criminales”, contó Gutiérrez.
Dos nuevos cuerpos embolsados
El Sisc informó que otro caso de cuerpos embolsados se presentó en el nororiente de Medellín, en la comuna Santa Cruz. En el baúl de un carro, que tenía la llave puesta, fueron hallados por la Policía los cuerpos de dos hombres envueltos en costales. Las víctimas aún no han sido identificadas.
ELTIEMPO
La entrada Grupo especial tendrá 60 días para resolver crímenes de ‘embolsados’ se publicó primero en Noticias Manizales.