
Como protesta por la implementación de tres nuevos peajes a partir del 1 de enero de 2018, comerciantes, conductores y y una buena parte de la población en Urabá inició una jornada de cese de actividades.
El bullicio acostumbrado de las terminales de transporte y otros puntos tradicionalmente concurridos de la región hoy no se escuchan. El comercio cerrado, las terminales de transporte y las carreteras vacías, sin bloqueos y en calma, es el panorama con el que amaneció la región.
Las protestas se originan por la implementación de peajes entre Chigorodó y Necoclí, un tramo de 95 kilómetros, lo que tiene inconforme a la población.
Iván Rey, vocero de Inicitiva Ciudadana, indicó a Caracol Radio que “la preocupación de la gente de la región es que los peajes afectarán la economía de una población acostumbrada a desplazarse todos los días entre un municipio y otro y además se pagará por una vía que fue concebida como doble calzada y que se ha reducido a vía mejorada, con problemas de calidad y falta de señalización que han provocado unos 250 muertos en accidentes en los últimos años, y que aún no está terminada”.
Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de gobierno de Antioquia, aseguró que no se van a permitir vias de hecho que afecten el orden público y señaló que se le pidió al ministro de Transporte “que venga una delegación de Bogotá, de la ANI y el Ministerio, para hacer una reunión con estas personas ya que el tema es de resorte nacional”.
MINUTO30