
Con la ayuda de 40 cámaras de fotomultas que rotan por 70 puntos, la Secretaría de Movilidad de Medellín detectó durante todo el año 2017 372.998 infracciones de tránsito. Eso equivale a unas 1.021 sanciones diarias (las cámaras operan 24 horas) o 42,5 multas por cada hora.
Y aunque la cifra es alta, cuando se compara con la del año inmediatamente anterior se encuentra una reducción del 35 %, pues en 2016 fueron más de 577.000 las fotomultas expedidas.
Según las estadísticas preliminares de la Secretaría de Movilidad de Medellín, el 31 % de las multas fueron por conducir con exceso de velocidad y el 16,4 % fueron por no cumplir el pico y placa.
Un 15 % de los sancionados no tenían actualizada su revisión técnico mecánica y de gases; y un 14,4 % no había renovado el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat.
Humberto Iglesias, secretario de Movilidad, consideró “normal” que esas sean la sinfracciones más comunes en Medellín. “Tenemos esas cámaras que están todo el tiempo dedicadas a detectar esas faltas puntuales. Mientras que para las demás violaciones a la norma, tenemos agentes que por encima de sancionar, tienen como función garantizar la movilidad y la circulación de los ciudadanos”, dijo.
Sobre el valor que los ciudadanos han pagado y adeudan por concepto de esas multas, Iglesias informó que las cifras están en consolidación y varían en casos de descuento por cursos pedagógicos, recargos por mora o intereses en cobros coactivosn”, dijo.
Las 5 cámaras con más fotomultas son: Avenida Regional, a la altura de Tugó (30.362), Chuscalito – Las Palmas (22.456), Autopista – Puente de la 4 Sur (14.871), Las Palmas (14.388) y Avenida El Poblado antes de Premium Plaza (13.544).
ELCOLOMBIANO