
El panorama de las carreteras de Antioquia pinta mucho mejor en cuanto a la red secundaria se refiere, ya que la Gobernación le madrugó a la adjudicación de contratos y a la asignación de recursos para abocar varios de sus proyectos más importantes en las subregiones y localidades urgidas de vías pavimentadas.
Desde enero de 2017 se empezaron a invertir $90 mil millones que provienen de la venta de Isagén; y esta semana se oficializaron otros $30 mil millones, que hacen parte de los recursos que tenía el departamento para proyectos de pavimentación de la red vial secundaria, que al inicio de la administración del gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, priorizó tramos en 16 localidades.
“La red secundaria del departamento comprende más de 4.500 kilómetros, de los cuales solo hay 1.500 km pavimentados, y por eso el gobierno departamental adelanta un proceso de pavimentación, sobre todo de las cabeceras municipales hacia las vías primarias o troncales. Así hacemos posible que cerca de 16 municipios puedan contar con carreteras pavimentadas”, subrayó Gilberto Quintero Zapata, secretario de Infraestructura de la Gobernación.
Todo para empezar
El primer anuncio tiene que ver con la adjudicación de contratos luego de procesos licitatorios para el mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de vías en las subregiones del Urabá, Occidente, Nordeste, Magdalena Medio, Norte, Bajo Cauca, Suroeste y Oriente de Antioquia.
El valor total es de $30 mil millones. “Con estas obras se garantiza el buen estado de la red secundaria”, dijo Quintero Zapata, al advertir que su dependencia estará atenta al cumplimiento de los plazos y la calidad de las obras.
Los mantenimientos y mejoramientos programados son los siguientes:
Subregiones Occidente y Urabá: una licitación por 5.034 millones 213.723 pesos.
Subregiones Nordeste y Magdalena Medio: la licitación se hizo por 5.340 millones 865.884 pesos.
Subregión Norte: busca rehabilitar vías de influencia del peaje de Pajarito por 5.069 millones 745.601 pesos.
Subregión Suroeste: licitación por 5.481 millones 344.986 pesos.
Subregiones Norte y Bajo Cauca (excluido sector peaje Pajarito), por valor de 4.763 millones 804.603 pesos.
Subregión Oriente: por 4.453 millones 655.782 pesos.
Nuevos y en marcha
A la par, en Antioquia se ejecuta la pavimentación de 60 kilómetros de vías secundarias, con una inversión que supera los $90.000 millones. Estas son las que, en su mayoría, conectan las cabeceras municipales con troncales y vías principales.
Uno de los proyectos bandera es el tramo Anorí–El Limón, que una vez terminado reducirá los tiempos de viaje entre Medellín y Anorí de 4 horas y media a máximo 2 horas y 30 minutos, estima el secretario de Gobierno de Anorí, William Andrés Velásquez.
“Hace 110 años la población espera esta obra”, señaló el funcionario. La distancia entre Medellín y Anorí es de 167 kilómetros, 37 destapados.
Nicolás Herón Arango, alcalde local, indicó que cuando se estrene la obra, “todas las cadenas productivas van a mejorar, se valorizará la propiedad y se atraerá el ecoturismo”.
Estas vías, una vez pavimentadas no solo impactan la localidad y la región sino la conexión entre las demás regiones, advirtió el secretario de Infraestructura.
Otros beneficiados con los recursos de Isagén son los tramos Concepción–Barbosa; Alejandría–Concepción; y San Vicente–Concepción (en Oriente). Pueblorrico–Jericó; El Tablazo-Betania; Armenia-Alto El Chuscal; y Heliconia-Alto El Chuscal (en Suroeste).
Entrerríos–Te a Labores-La Apartada-San José de la Montaña; y San Pedro de los Milagros-Río Chico (en el Norte).
ELCOLOMBIANO