Después de anunciar la suspensión por 30 del cobro de los peajes en Urabá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), funcionarios del Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia se reunirán este martes 9 de enero para definir soluciones a la problemática social por dicho recaudo.Por su parte, aunque el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, adelantó que propondrá que en lugar de tres peajes en esta subregión, solo haya uno.
“Y que los sectores de menos recursos en la zona de influencia, sean eximidos del pago de dicho peaje, así como establecer una tarifa preferencial para los vehículos matriculados en los municipios de la zona”, propuso el Gobernador.
De igual forma, el mandatario criticó que hubiese empresarios del sector que inexplicablemente estaban exentos del pago de estos peajes “lo que crea un desequilibrio económico que puede ir en contra del aporte que tienen que hacer los de menos recursos”.Opinó, que tanto en Antioquia como en cualquier lugar del país, es imposible tener dobles calzadas y vías de buenas especificaciones sin cobro de peajes.
En lo referente a los desmanes ocurridos el viernes 5 de enero, el primer mandatario de los antioqueños explicó que pandillas de la zona, en especial aquellas con menores de edad, les pagaron con alimento, dinero y hasta con droga para que atacaran a la institucionalidad.
Consideró además, que faltó eficacia por parte de la fuerza pública. “Desafortunadamente no observé una eficiencia inmediata de Policía y Ejército, fueron más competitivos los pandilleros que los uniformados del Estado”, dijo el Gobernador.
Puntualizó el mandatario que les caerá “todo el peso de la ley” a los causantes de los hechos violentos en la región.
ELTIEMPO